Galería Herbolaria de México y el Mundo. Dr. Mario Rojas Alba

Compartir en:






Yoyote
Nombre científico: Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum.. Familia: Apocynaceae

Referencia:
Rojas Alba, Mario. Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum.. Galería Herbolaria BD-Tlahui, lunes 29 de abril del 2024. URL: http://tlahui.com/herbolaria/xihuitl_completo.php?fotoplanta=Yoyote.



Padecimiento: Planta nombre común

Nombre común

Nombre botánico


Nombre común



Flores, ramas, hojas, y frutos de Yoyote (Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum.)
Mario Rojas Alba. Tepalcingo, Morelos, México, marzo, 2006

Nombres comunes

Acaimirim (Portugués: Brasil)
Alcanfura (Castellano: México)
Ayoyote (Nahuatlismo: Estado de México, Guerrero, y Morelos, México)
Cabalonga (Castellano: México)
Calaverita (Castellano: México)
Came (Purhépecha: Michoacán, y Guerrero, México)
Camín (Purhépecha: Michoacán, y Guerrero, México)
Campanilla (Castellano: México)
Chapéu-de-napoleão (Portugués: Brasil)
Chilca (?: México)
Chilidrón (Castellano: México?)
Codo de fraile (Castellano: México)
Cojón de gato (Castellano: México y América Central)
Flor de campana (Castellano: México)
Guayapol (?: México)
Guayocuie (?: México)
Hualtekh'et (Tachiwin: Papantla de Olarte, Veracruz, México)
Huang hua jia zhu tao (Pinyin-chino: China)
Hueso de fraile (Castellano: México)
Huevos de gato (Castellano: México)
Jorro-jorro (Portugués: Brasil)
Lengua de gato (Castellano: América del Sur)
Luckynut (Inglés: EUA)
Noz-de-cobra (Portugués: Brasil)
Venenillo (Castellano: México)
Venenillo (Castellano: México)
Yerba del yoyote (Castellano-nahuatlismo: México)
Yoyote (Nahuatlismo: Guerrero, y Morelos, México)
Yoyotli (Nahuatlismo: Guerrero, México)
Zard ganira (Urgú: Pakistán)

Sinónimos botánicos y subespecies

Cascabela peruviana (Pers.) Raf.
Cascabela thevetia (L.) Lippoid.
Cerbera peruviana Pers.
Cerbera thevetia L.
Thevetia linearis A. DC.
Thevetia neriifolia A. L. Juss. ex Steudel
Thevetia neriifolia Juss. ex A. DC.
Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. var. pinnifolia Standl.
Thevetia peruviana (Pers.) Merr.
Thevetia thevetia (L.) Millsp.

Características botánicas y ecología

Son árboles de entre 3 a 10 m de altura, de corteza gris-verdoso; sus hojas son alternas, lineales-lanceaoladas, sésiles, de un color verde-oscuro y lustrosas; flores de color amarillo pálido, a veces con tonos pálidos anaranjados o verdosos. El fruto es una drupa dura y angulosa originalmente verde con tonos del rojo y café oscuro. Contiene látex de color blanco.

La especie Thevetia peruviana es un árbol o arbusto pequeño, con flores amarillas y fragantes, planta nativa de la América tropical, independientemente de su nombre, pudiera ser de origen mexicano, se cultiva como ornamental en diferentes regiones y países en donde se le puede encontrar también naturalizada. Los individuos que crecen en México, son arbusto o árbol de tres a seis metros de altura, normalmente glabro; hojas con peciolos no siempre bien definidos, láminas lineares a linear-elípticas, de siete a quince centímetros de largo y de seis a trece milímetros de ancho, con ápices agudos, nervadura media, inflorescencias en cimas laterales o terminales laxas, de pocas flores, segmentos del cáliz ovado-lanceolados, corola por lo general de color amarillo brillante, a veces pardo-rojiza, anaranjada o blanca, tubo de alrededor de dos centímetros de largo lóbulos erectos, obovado-dolabriformes, fruto drupáceo, inicialmente subesférico u oblato y de color verde, volviéndose con la edad obovoideo-deprimido, a menudo rojizo, hueso obtrulado en vista frontal, de color café claro. Hábitat. Suele cultivarse como árbol ornamental. Silvestre o naturalizado se le puede encontrar en la selva baja caducifolia, en el bosque tropical caducifolio, en el bosque tropical subcaducifolio, vegetación primaria, suelo arenoso, de regular abundancia.

Distribución. En México su distribución es muy amplia, se pueden encontrar diversas especies en forma cultivada, naturalizadas y silvestres, sobre todo en los Estados de: Baja California, Campeche, Chiapas, Colima, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, y Yucatán. En América del Sur se localiza en las amplias zonas tropicales de Brasil, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Paraguay y Norte de Argentina. Thevetia ovata es una especie nativa de América tropical, se le encuentra silvestre en la selva baja caducifolia de Morelos, Guerrero, Michoacán, y Oaxaca, México. Thevetia nerifolia, es una especie originaria del Brasil, de características muy similares a la T. peruviana.

Notas históricas y culturales

La etimología de los nahuatlismos ayoyote y yoyote tiene que ver con: yolo, algo que produce un "ruido" o "sonido agudo"; (sen)-yoyotl, "nuez" o hueso duro de una fruta; aya(-cachtli), sonaja; y aya(-cacholli), "cascabel" o "sonaja de danzante". De ahí que en Guerrero, Distrito Federal, Estado de México, y Morelos se conozca con el nahuatlismo yoyote, "cascabel de árbol"; también como "huesos", "yoyotes" o "ayoyotes", muy apreciados por los "danzantes aztecas de conquista", mejor conocidos como "concheros", o "apaches", quienes dejan secar los frutos para desprender después sus cubiertas y dejar únicamente el "hueso", luego los perforan para introducir cuerdillas que anudan a una banda de cuero, de esta forma fabrican esa especie de sonajas que amarran a los tobillos, y a veces en las muñecas de los danzantes, el sonido que producen al ritmo de la danza y los tambores es característico de los concheros.

El nombre de "venenillo" como se le conoce en el centro-sur y occidente de México, deriva del conocido efecto venenoso de esta especie, mi estimada compañera Doña Vicenta Villalba (q.e.p.d.), hierbera de Amatlán de Quetzalcoatl, Morelos, México, me enseñó los cuidados y usos expertos, ella decía que una pizca del polvo de la semilla o hueso seco, era suficiente para envenenar a una persona, uno de los recursos que en el pasado usaban los "brujos malos" (o "negros") para hacer daño a las personas, sea por encargo, o por odios o venganzas personales, al mismo tiempo me decía que el cocimiento de media pizca tomada por la mañana en una taza de té, "fortalecía el corazón".

El nombre "codo de fraile" deriva de la forma acodada, o angulosa-triangular que tiene el fruto y sobretodo el hueso seco, de ahí también el nombre portugués de chapéu-de-napoleão.



Propiedades medicinales

Especie tóxica con actividad cardiotónica, antiinflamatoria, anorexígena, y laxante.

Fitoquímica y fitofarmacología

Existe una amplísima bibliografía sobre el contenido químico de Thevetia peruviana. El codo de fraile es un extraordinario cóctel de sustancias y principios activos todavía poco aprovechados por la medicina moderna, se han identificado al menos una cincuentena de compuestos químicos, algunos de estos componentes tienen demostrada actividad biológica, otros se encuentran todavía en estudio, en esta monografía y para no agotar inútilmente al lector, hemos querido mencionar únicamente algunas de las sustancias químicas de mayor importancia por su actividad biológica y/o toxicidad.

Thevetia peruviana contiene los heterósidos: thevetina A (la que a su vez contiene canogenina, thevetosa y gentiobiosa) y la thevetina B (digitoxenina, gentiobiosa, thevetosa y nerufolina), thevefolina, acetunerufolia y tevenerina. Las raíces contienen también las tevetinas A y B; en el látex de la misma especie se encuentran los terpenoides y acetato de B-amirina; en las hojas se ha encontrado neriantina y en las flores frescas quercitina y kaempferol.

Alfa-amirina. La alfa-amirina se encuentra en todo el árbol, tiene actividad antiedematosa, antiinflamatoria, antitumoral y citotóxica.

Aucubina. La aucubina se encuentra en las hojas, tiene efectos antibacterianos, antídotos, antiinflamatorios, antioxidantes, antiprolactica, antiestafilocócica, candidicida, catártica, diurética, hepatoprotectora, lactogoga, laxante, paralizante, pesticida, inhibidor del RNA, y uricosúrico.

Beta-amirina. La beta-amirina se encuentra en todo el árbol, tiene efectos antiedematosos. El acetato de beta-amirina se encuentra en el látex, es un anticonvulsivo, antiinflamatorio, y antioxidante.

Beta-sitosterol. El beta-sitosterol, es androgénico, anoréxico, antiadenómico, antiandrogénico, anti-bacteriano, antifertilizante, antigonadotrófico, antilipoproteinémico, antiinflamatorio, antileucémico, antilimfónico, antimutagénico, antiprogestacional, antiprostaglandino, antiprostatadenómico, antiprostático, antitumoral, artemicida, preventivo del cáncer, candidicida, estrogénico, gonadotrófico, hepatoprotector, hipocolesterolémico, hipoglucémico, hipolipidémico, espermaticida, y ulcerogénico.

Betulina. La betulina, es anticarcinogénica, antiinflamatoria, antitumoral, antiviral, citotóxico, hipolipémico, inhibidor de la síntesis de prostaglandinas.

Cardenólidos. Los cardenólidos de las hojas tienen efectos tóxicos. Los cerberósidos de las semillas tienen un potente efecto cardiotónico.

Kaempferol. El kaempferol que se encuentra en todas las partes del árbol, es un inhibidor del HSD, de la lipoxigenasa, y de la aldosareductasa, antiagregante, antialérgico, antibacteriano, anticanceroso, antiferlizante, antigingivítico, antihistamínico, antiinflamatorio, antileukemico, antilinfocítico, antimutagénico, antioxidante, antiperiódico, antiséptico, antiserotonínico, antiespasmódico, antitumoral, antiviral, preventivo del cáncer, carcinogénico, diurético, estrogénico, hipotensor, mutagénico, neuroprotector, inhibidor del PAF, pesticida, teratológico, y vasodilatador.

Ácido linoleico. El ácido linoleico de las semillas, es un inhibidor de la alfareductasa, antiarterioesclerótico, antiartrítico, anticoronario, antieczémico, antifibrinolítico, antigranular, antihistamínico, antiinflamatorio, antihemorrágico, antiprostático, preventivo del cáncer, carcinogénico, hepatoprotector, hipocosterolémico, inmunomodulador, metastácico, nematicida.

Lupeol. El lupeol que se encuentra en toda la planta, es un atiedematoso, antisecretorio, antihiperglicémico, antiinflamatorio, antilítico, antimalarial, antioxalato, antioxidante, antiperoxidante, antirreumático, antitumoral, antiviral, citotóxico, hipotensor, y pesticida. El acetato de lupeol de la corteza es un antihiperglicémico.

Neriifolina. La nerufolina que se encuentra en la corteza, es una sustancia antitumoral, cardiotónica, cardiotóxica, citotóxica, insecticida y pesticida.

Ácido oleico. El ácido oleico de la semilla es un inhibidor de la reductasa, alergénico, anemiagénico, antiimflamatorio, preventivo del cáncer, colerético, productor de dermatitis, y hipocolesterolémico.

Ácido palmítico. El ácido palmítico de las semillas, es un inhibidor de la reductasa, antifibrinolítico, hemolítico, hipercolesterolémico, lubricante, nematicida, y pesticida,

Peruvósido. El peruvósido de la corteza es cardiotónico.

Quercetina. La quercetina se encuentra en todas las partes del árbol, es inhibidor de la lipoxigenasa, y de la aldosareductasa, alergénico, analgésico, antianafiláctico, antiasmático, antiateroesclerótico, antibacteriano, anticarcinogénico, anticolítico, antidermatítico, antidiabético, antiencefalítico, antiestrogénico, antifibrosarcómico, antisecretorio, antigastrítico, antigonadotrópico, antihepatotóxico, antiherpético, antihistamínico, antihidrofóbico, antihipertensivo, antiinflamatorio, antileucémico, antimalarial, antimelanómico, antimutagénico, antimiocardítico, antinitrosamínico, antioxidante, antipancreatitico, antiperiodontal, antiperoxidante, antifaringítico, antipolio, antiproliferante, antiprostático, antipsoriácico, antiespasmódico, antiestreptocócico, antihistamínico, antitumoral, antiviral, preventivo del cáncer, candidicida, bacterioestático, protector de los capilares, bradicárdico, citotóxico, estrogénico, hemostático, hematogénico, hepatroprotector, hipoglucémico, inotrópico, insulogénico, mutagénico, inhibidor de la oxidasa NADH, neuroprotector, inhibidor de la ornitinadecarboxilasa, inhibidor de la fosfolipasa, inhibidor de la síntesis de prostaglandina, teratológico, tumorigénico, inhibidor de la tirosinoquinasa, vasodilatador, hipocolesterolémico, supositorio.

Tevetina. La thevetina de la semilla, tiene efecto cardiotónico, digitálico, y tranquilizante, es la principal sustancia tóxica de la especie.

Ácido ursólico. El ácido ursólico de las hojas tiene efecto analgésico, antialzheimer, antiartrítico, anticanceroso, contra el cáncer del colon, antocolestático, anticomplemento, antidiabético, atiedematoso, antifibrosarcomatoso, antihepatotóxico, antihistamínico, antihiperlipidémico, antiinflamatorio, antileishmánico, antileucémico, antilimfómico, antimalarial, antimetastácico, antimutagénico, antioxidante, antiplasmodial, antiproliferativo, antiestafilocócico, antitumoral, antiulceroso, antiviral, preventivo del cáncer, colerético, depresor de la CNS, citotóxico, diurético, inhibidor de la elastasa, hepatoprotector, hipoglucémico, inhibidor de la lipoxigenasa, inhibidor de la decarboxilasa de ornitina, pesticida, y protisticida.

Usos medicinales y recetas

Forma de empleo: Infusión, pomada, instrumento musical ritual para dar ritmo en la danza azteca de conquista.

Posología experta: para la vía oral y en infusión, unos 0.5 g del raspado del hueso seco, para una taza de té, se toma después de colar, tres veces al día, entre 10 a 20 días. Debe haber un riguroso control del médico.

Con el fruto molido de Thevetia ovata se hace una masa que se aplica en las "muelas picadas" con el objeto de "reventarlas", el látex se emplea también para aliviar el "dolor de muela", para los "granos" e infecciones de la piel. El látex del fruto de Thevetia peruviana se emplea para "erupciones de la piel", el látex en forma de "parche" se aplica localmente para hacer reventar "incordios, granos, acné, y barros", después de pasar dos horas de su aplicación, la piel se lava con agua y jabón.

El látex de Thevetia thevetioides "calma el dolor de las caries", el fruto seco y molido es utilizado en pequeñas cantidades para curar padecimientos bucales como el "dolor de muelas" y las "caries", el látex en forma de "parche" se utiliza en el tratamiento de algunas "erupciones, granos, barros, espinillas, incordios y acné", además, la pomada preparada con 3 hojas, una bellota y sebo caliente, se aplica en el recto para "aliviar las almorranas", las flores se inhalan para su empleo como "anestésico". En dosis pequeñas, el fruto de Thevetia nerifolia se emplea como antiperiódico, en dosis un poco mayores como antiemético.

T. ovata, peruviana y thevetioides, tienen también diferentes usos médicorituales. La bellota o fruto de T. ovata se cuelga del cuello para "ahuyentar el dolor de muela"; los "graniceros" y "concheros" emplean la bellota seca de T. peruviana en sus danzas; la bellota de T. thevetioides, se adhiere en la ropa a la altura y lado del corazón, se amarra a la muñeca de los niños para aliviar o prevenir el "calentamiento o hervor de sangre".

Solo los curanderos o médicos expertos pueden emplear el codo de fraude de manera eficiente en el tratamiento de algunos padecimientos, su toxicidad varía de manera importante de una especie a la otra, y a veces entre los individuos de una misma especie vegetal. Los indígenas mexicanos usaban el jugo lechoso del arbusto (látex), en el tratamiento de la sordera, las úlceras y la sarna, las hojas para calmar los dolores de dientes, hoy en día el uso popular le reconoce notables efectos en el tratamiento de las hemorroides mediante la aplicación de una pomada preparada con las almendras molidas del "codo de fraile". Ciertas tribus indígenas de América del Sur emplean sus semillas en la artesanía de collares y otras indumentarias de adorno. Para fortalecer el corazón. Actualmente se ha abusado, con resultados fatales, el empleo del hueso en infusión, como anoréxico y laxante en los pacientes con obesidad, por su toxicidad este tratamiento está contrain-dicado.

Para prevenir granos y nacidos. Se usan los "huesos" o semillas. Algunos campesinos de la Cuenca del Río Balsas (Soto y Sousa. 1995, p. 38) emplean los "huesos" o semillas de Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. var. pinnifolia Standl., para hacer collares que se ponen "para que dejen de salir granos o nacidos". La misma aplicación se da a los "huesos" de los frutos de las especies: Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum.; Thevetia thevetioides (Kunth) K. Schum.; y Thevetia ovata (Cav.) DC. [27] p. 38

Según los informantes de la Cuenca del Río Balsas (Soto y Sousa. 1995, p. 99), para hacer que los granos sanen más pronto, se aplica directamente, sobre la parte de la piel afectada, el látex o jugo lechoso del camé (Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum.). [27] p. 99

Con los huesos de los frutos se hacen collares "para que dejen de salir granos o nacidos". [27] p. 99

De acuerdo con los informantes de la Cuenca del Río Balsas (Soto y Sousa. 1995, p. 109), para calmar los dolores de dientes infectados, se aplica con un hisopo directamente en los dientes con caries, la leche (látex) del came (Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum.). [27] p. 109

Cuidados y contraindicaciones

La intoxicación reconocida, según la Farmacopea Herbolaria (FHEUM): toxicidad cardiaca su efecto deriva sobre todo de los thevetósidos (thevetina A y B) (Farmacopea Herbolaria… 2001, Anexo 2, p. 156). Otras especies Thevetia también tienen toxicidad conocida sin embargo, los riesgos son menores si se emplean siguiendo la experiencia, usos, cuidados tradicionales, y bajo la vigilancia de un herbolario profesional. Consulte a su médico.

Realidades Científicas sobre su Toxicidad. T. ovata, peruviana, thevetioides, y nerifolia, todas son especies fuertemente tóxicas y venenosas, capaces de matar al hombre y a los animales que lo ingieran, a veces incluso a dosis no muy altas. Su savia, el látex y sus semillas actúan como eméticos y purgantes muy violentos, provocando bradicardia (reducción de la frecuencia cardiaca), disminución de la presión arterial, náuseas y vómitos. El principal efecto tóxico de Thevetia peruviana deriva de sus propiedades cardiotónicas. Los principios tóxicos se distribuyen en todas las partes del árbol, sin embargo son las almendras las que concentran la mayor cantidad. Tiene además fuertes propiedades emetocatárticas.

En el envenenamiento por el codo de fraile se observa bradicardia, baja en la presión arterial, vómitos abundantes y diarrea inconstante, y el electrocardiograma muestra las alteraciones correspondientes a los glucósidos cardiacos, es decir: alteración en la configuración de la onda T reflejando el aumento del ritmo de repolarización del potencial de acción de las células cardiacas; el intervalo P-R se prolonga a causa del aumento del tiempo de conducción auriculoventricular; después el marcapaso del corazón se desplaza desde el nódulo senoauricular al nódulo auriculoventricular, confundiendo la onda P con el complejo QRS ventricular; algunas veces se producen extrasístoles ventriculares con complejos QRS más anchos pudiendo estar invertidos; extrasístoles seguidos de latidos ventriculares ectópicos; finalmente, los complejos ventriculares pueden degenerar dando paso a la fibrilación. La toxicidad de los heterósidos: thevetina, thevetina A y B, nerufolina, se encuentra suficientemente demostrada.

Los principios químicos con actividad biológica encontrados en las diferentes especies de Thevetia respaldan de cierta manera los usos terapéuticos en el contexto de la Medicina Tradicional, no así los usos "inventados" a última hora por comerciantes de plantas medicinales, pseudocuranderos y naturópatas sin escrúpulos, que sin bases científicas han recomendado tomar la infusión del codo de fraile en el tratamiento de la obesidad. Es cierto que la planta contiene algunas sustancias que podrían participar en un proceso de reducción de peso, ya sea causando diarreas repetitivas y frecuentes, ya sea aumentando el metabolismo de las grasas, o incluso provocando una anorexia tóxica, sin embargo es mayormente cierto, que la cantidad de principios tóxicos que contiene, aunado al manejo terapéutico por personal inexperto, hacen que su uso sea extremadamente peligroso para la salud y la vida de las personas que lo emplean fuera del contexto de experiencias y cuidados de la Medicina Tradicional.

Por otra parte, con el objeto de prevenir las intoxicaciones y proteger verdaderamente la salud y la vida de la población, las autoridades sanitarias deben desarrollar un enfoque científico y socialmente razonable sobre los peligros y beneficios de los usos terapéuticos del codo de fraile, dejar atrás reminiscencias oscurantistas y prejuicios occidentales, en torno a las prácticas y creencias médicas tradicionales.

Hay que combatir la rapiña de los charlatanes que se ostentan como curanderos o terapeutas alternativos, sin olvidar que la deshonestidad profesional es también un padecimiento que afecta a ciertos profesionales "oficialistas" de la salud. Sopesando los peligros para la salud pública, sin duda ninguna que la realización de miles de operaciones quirúrgicas innecesarias y las iatrogenias medicamentosas, apenas dos de los múltiples riesgos derivados de la práctica médica, ponen en mayor riesgo la salud de la población de cualquier parte del mundo, que la intoxicación derivada del consumo irresponsable del codo de fraile. En este sentido, antes de iniciar una cacería de brujas y de curanderos, lo razonable sería que las autoridades de salud iniciaran por poner orden en casa, la población se los agradecería mucho más.

Bibliografía

Consultar la lista bibliográfica general

Advertencias generales

Herbolaria-BD desde el 18 de Agosto, 2014
Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996

© Tlahui: Todos los Derechos Reservados - Tous droits réservés - All Rights Reserved

 

Tlahui-Educa - Tlahui-Medic