Galería Herbolaria de México y el Mundo. Dr. Mario Rojas Alba

Compartir en:






Anacahuite
Nombre científico: Cordia boissieri A. DC.. Familia: Boraginaceae

Referencia:
Rojas Alba, Mario. Cordia boissieri A. DC.. Galería Herbolaria BD-Tlahui, jueves 16 de mayo del 2024. URL: http://tlahui.com/herbolaria/xihuitl_completo.php?fotoplanta=Anacahuite.



Padecimiento: Planta nombre común

Nombre común

Nombre botánico


Nombre común



Flores secas de Anacahuite (Cordia boissieri A. DC.)
Mario Rojas Alba. Museo de Medicina Tradicional de Cuernavaca, Morelos, México, agosto, 2006

Nombres comunes

Anacahuita (Nahuatlismo: Guanajuato, Nuevo León, Tamaulipas, México; y Texas, EUA)
Anacahuite (Náhuatl: México)
Anacahuitl (Náhuatl: México)
Anacuahuitl (Náhuatl: México)
C'ueramo (Purhépecha: Michoacán, México)
Cicua (Purhépechismo: sur de Morelos, y norte de Guerrero, México)
Cicua blanca (Purhépechismo-Castellano: sur de Morelos, y norte de Guerrero, México)
Cuaitzquixochitl (Náhuatl: Xoxocotla, Morelos, México)
Cueramo (Purhépecha: Michoacán, México)
Macahuite (Nahuatlismo: Veracruz, México)
Nacagua (Nahuatlismo: Jaumave, Tamaulipas, México)
Nacaguita (Nahuatlismo: Nuevo León, México)
Nacagüita (Nahuatlismo: Nuevo León, México)
Nacahuite (Nahuatlismo: San Luis Potosí, México)
Nacahuitl (Náhuatl: Nuevo León, México)
Palo prieto (Castellano: centro y sur de México)
Rasca viejo (Castellano: Michoacán, México)
Siricote (?: Tamaulipas, México)
Trompillo (Castellano: Nuevo León y Tamaulipas, México)
1090

Sinónimos botánicos y subespecies

Lithocardium boissieri Kuntze

Características botánicas y ecología

El anacahuite (Cordia boissieri) es un arbolito que alcanza los 8 m de alto; tronco no muy grueso y ramoso, con corteza gruesa y gris; hojas ovadas a oblongas de 8-12 cm, ásperas arriba, tormentosas abajo; flores monopétalas de color blanco, con garganta algo amarilla; fruto ovoide de 2.5-3 cm, moreno rojizo, dulce, comestible (Martínez. Catálogo... p. 58). Crece en Coahuila, Colima, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Morelos, Nuevo León, San Luis Potosí, y Tamaulipas, México; también en Texas, EUA.

Notas históricas y culturales

En los Anales del Instituto Médico Nacional apenas si lo mencionan en el informe de trabajos ejecutados en agosto de 1895, donde se puede leer: "Como trabajos de clasificación, se identificó la planta que en el Estado de Michoacán es conocida con el nombre vulgar de Atuto y que se ha supuesto que es la misma que por la frontera norte se llama Anacahuite; lo que no resultó cierto, pues esta última es una Borragínea, la Cordia Boissieri, y aquella el Vitex mollis, Verbenacea" (Anales... 1895, Tomo II, pp: 119-120).

Considerando que Doña Joaquina Aranda Ríos es herbolaria originaria de Casahuatlán, una pequeña población situada en el norte del Estado de Guerrero, México, en los límites con el Estado de Morelos, un área cultural que fue dominada por los nahuas, aunque con cierta influencia purhépecha, de ahí que el nombre que ella emplea, "cicua" o "cicua blanca", podría provenir precisamente del purhépecha "sicua" o "sïkua", "mezcal" o "maguey de mezcal", probablemente de la metáfora de "tener muchas ramas" (o pencas), como en "ancicua" o "ansïkua", "enrramada"; o también de "anacicua" o "anasïkua", "estaca o palo"; tampoco se puede descartar de "cicuani" o "sïkuani", "embrujar o embrollar", o de "cicuami" o "sïkuami", "brujo o embaucador"; incluso podría ser una corrupción de "tsï-tsïki", "flor", o de "ts'-ïpani", "florear", de donde "tsi-" se trucó por "ci-" o "si-". En resumen, me inclino por que "cicua" es un purhepechismo que denotaría algo así como "palo muy ramificado", "árbol muy florido", o "enramado florido", lo que describe de manera preciosa y precisa el sentido del nombre común "cicua blanca", como un "arbolito ramoso cubierto de abundantes flores blancas".

El nombre náhuatl que se le da en Xococotla es también hermosamente descriptivo, "cuaitzquixochitl", de "cuahuitl" (o kuahuitl), "arbol", "iztac" o "istak", "blanco", y "xochitl", "flor", para formar "cua-itzqui-xochitl", "árbol con flores blancas". El nahuatlismo anacahuite, se emplea en lugar del náhuatl "amaquahuitl", de "amati-quahuitl", "árbol del papel o amatl"; del nahuatlismo "amate", a su vez de "amatl", papel indígena, de "macuayotl" o "makuayotl", "rama", o también de "cuaumaitl" o "kuaumaitl", "rama de árbol", igualmente de "cuahumatic" o "kuaumatik", "árbol con ramas o enramado".

El nombre castellano de "palo prieto" alude al color gris de su corteza, pero mucho más al corazón del tronco y ramas gruesas, formado de una madera de color café oscuro, muy dura y pesada, que se emplea por su fina veta y su resistencia notable a la polilla y a la humedad, en la fabricación de artesanías, de yugos para la yunta o de muebles de extraordinaria calidad, aunque poco conocidos y difíciles de trabajar por la dureza de la madera que además tarda demasiado en secar completamente.

Propiedades medicinales

Sin datos

Fitoquímica y fitofarmacología

Sin datos

Usos medicinales y recetas

Los campesinos de Xoxocotla, Morelos, México, emplean el anacahuite (Cordia boissieri) para las "inflamaciones de la vejiga" y para "expulsar la orina", para eso se pone a hervir medio litro de agua con 10 g de corteza y la flor, para tomar una taza en ayunas (Rojas Alba. Xoxocotla... 1986, p. 88). El uso más popular en Morelos, es la flor en infusión o en jarabe, para la tos.

Doña Joaquina Aranda, yerbera Casahuatlán, Guerrero, México, recomienda para el piquete de alacrán: La hojas machacadas de la cicua (Cordia boissieri)se aplican en el piquete, también se puede masticar un poco de la hoja y hacer una ligadura con la tira que se forma al cortar el tallo y desprender la corteza de la cicua (Rojas; Aranda; et al. Tepexenola... p. 31).

Standley dice que el fruto del anacahuite es comestible para los humanos, pero si se comen crudos pueden intoxicar y "causar mareos". Los animales domésticos comen los frutos y los cerdos las semillas. Todas las partes de este árbol son aromáticas. La jalea que se prepara con la fruta "es muy utilizada como remedio para la tos y los resfriados". La decocción de las hojas es un remedio muy popular en México, "para el reumatismo y se emplea generalmente en el tratamiento de afecciones bronquiales". Hacia 1860 la madera atrajo cierta atención en Alemania como un posible remedio para la tuberculosis y algunas cantidades se exportaron desde Tampico; los analisis de entonces demostraron que no poseía propiedades medicinales de importancia, y no se obtuvieron buenos resultados de su uso, empleándose por muy poco tiempo (Trees and shrubs... 1920-1926, p. 1220).

Cuidados y contraindicaciones



Bibliografía

Consultar la lista bibliográfica general

Advertencias generales

Herbolaria-BD desde el 18 de Agosto, 2014
Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996

© Tlahui: Todos los Derechos Reservados - Tous droits réservés - All Rights Reserved

 

Tlahui-Educa - Tlahui-Medic