Galería Herbolaria de México y el Mundo. Dr. Mario Rojas Alba

Compartir en:






Almendro macho
Nombre científico: Prunus occidentalis Sw.. Familia: Rosaceae

Referencia:
Rojas Alba, Mario. Prunus occidentalis Sw.. Galería Herbolaria BD-Tlahui, domingo 16 de junio del 2024. URL: http://tlahui.com/herbolaria/xihuitl_completo.php?fotoplanta=Almendro macho.



Padecimiento: Planta nombre común

Nombre común

Nombre botánico


Nombre común



No se dispone de alguna fotografía de Almendro macho (Prunus occidentalis Sw.)
Sin autor. s/d, s/d, s/d, s/d, 2014

Nombres comunes

Almendro(Castellano: Cuba, Caribe)
Almendro (Castellano: República Dominicana, Caribe)
Almendro macho (Castellano: Cuba y República Dominicana, Caribe)
Almendrón (Castellano: Puerto Rico, Caribe)
Amandier (Francés: Haití, Caribe)
Amandier á grandes feuilles (Francés: Haití, Caribe)
Cereza (Castellano: México y Guatemala)
Cerezo silvestre (Castellano: México y Guatemala)
Cerezo silvestre tropical (Castellano: El Salvador, América Central)
Cuajani (Castellano: Cuba, Caribe)
Cuajaní (Castellano: República Dominicana, Caribe)
Cuajani macho (Castellano: Cuba, Caribe)
Cuajaní macho (Castellano: República Dominicana, Caribe)
Membrillo (Castellano: República Dominicana, Caribe)
Noyeau (Francés: Guadeloupe y La Martinica, Caribe)
Pruan (Inglés: Jamaica, Caribe)
Prune tree (Inglés: Jamaica, Caribe)
Western cherry laurel (Inglés: EUA)

Sinónimos botánicos y subespecies

Cerasus occidentalis (Sw.) Dum. Cours.
Laurocerasus occidentalis (Sw.) M. Roemer
Prunus occidentalis W.S. Lyon

Características botánicas y ecología

Sin datos

Notas históricas y culturales

Sin datos

Propiedades medicinales

Sin datos

Fitoquímica y fitofarmacología

Sin datos

Usos medicinales y recetas

Según David J. Guzmán (1926, p. 635) dice que las almendras blancas de la semilla del cerezo silvestre y tropical (Prunus occidentalis Sw.) tienen un sabor algo amargo y "constituye en horchata una bebida refrescante y sedativa, y de los huesos de la drupa fabrican en las Antillas francesas el conocido licor de Noyau de la Martinica", de un sabor dulce (Samuel J. Record) mejor que el melocotón, intenso, aceitoso y almendrado combinado con el sabor del ácido prúsico. En México y Cuba se le reconocen varias propiedades medicinales; la corteza, hojas y frutos, se toman en infusiones para tratar el asma y combatir la hipertensión arterial; igualmente, con semillas se preparan jarabes expectorantes para la tos (Liogier, Henri A., et al., 1982; yNúñez M., Esteban, 1989).

Según Salvador E. Alemañy-Merly, el almendrón (Prunus occidentalis Sw.) es una especie arbórea de gran tamaño que se mantiene siempre verde; puede alcanzar los 24 m de alto, y un tronco a la altura del pecho de 66 cm de diámetro; su madera es de un vivo color pardo rojizo oscuro; sus frutos, parecidos a las guindas y de sabor agridulce, son comidos por las palomas silvestres y cotorras. Aunque se hábitat natural se extendía anteriormente en las montañas húmedas y neotropicales de las Indias Occidentales, de México y de Guatemala a Panamá en la América Central y Venezuela en la América del Sur, actualmente se le encuentra raramente en su medio natural.

Cuidados y contraindicaciones



Bibliografía

Consultar la lista bibliográfica general

Advertencias generales

Herbolaria-BD desde el 18 de Agosto, 2014
Tlahui desde el 6 de Marzo, 1996

© Tlahui: Todos los Derechos Reservados - Tous droits réservés - All Rights Reserved

 

Tlahui-Educa - Tlahui-Medic